Ventajas y desventajas de la departamentalización territorial.
La departamentalización territorial es una estrategia de organización que divide una empresa en departamentos o divisiones basados en la ubicación geográfica. Cada departamento se enfoca en atender las necesidades y problemas específicos de su territorio asignado. Aunque esta forma de departamentalización puede tener sus beneficios, también presenta ciertas desventajas. En este artículo, exploraremos en detalle tanto las ventajas como las desventajas de la departamentalización territorial.
-
Ventajas de la departamentalización territorial:
- 1. Coloca la responsabilidad en un nivel inferior:
- 2. Concentra la atención de la empresa en sus mercados y en los problemas locales:
- 3. Aprovecha las ventajas competitivas locales:
- 4. Facilita la coordinación y comunicación interna:
- 5. Estimula la participación local en la toma de decisiones:
- 6. Mejora la capacidad de respuesta a problemas y situaciones locales:
- 7. Permite una mayor adaptabilidad a los cambios del entorno:
- 8. Favorece la territorialización de la gestión:
- 9. Genera mayor visibilidad y presencia en cada territorio:
- 10. Permite la especialización y desarrollo de expertos locales:
-
Desventajas de la departamentalización territorial:
- 1. Requiere más personas con habilidades de gerente general:
- 2. Dificulta el mantenimiento de servicios compartidos:
- 3. Puede generar rivalidades y conflictos entre territorios:
- 4. Puede dificultar la comunicación y coordinación entre territorios:
- 5. Puede limitar la movilidad y el desarrollo profesional de los empleados:
- 6. Puede generar duplicidad de funciones y recursos:
- 7. Puede dificultar la implementación de decisiones a nivel global:
- 8. Puede resultar en una falta de uniformidad y estándares en la empresa:
- 9. Puede generar una menor integración y colaboración entre departamentos:
- 10. Puede resultar en una menor visión global y enfoque estratégico:
- Conclusión
Ventajas de la departamentalización territorial:
1. Coloca la responsabilidad en un nivel inferior:
La departamentalización territorial permite que la responsabilidad sea delegada a niveles inferiores de la organización. Esto puede motivar a los empleados, ya que sienten que tienen un mayor control sobre su territorio y pueden tomar decisiones más rápidas y efectivas para satisfacer las necesidades locales.
2. Concentra la atención de la empresa en sus mercados y en los problemas locales:
Al tener departamentos específicos para cada territorio, la empresa puede concentrarse en los mercados locales y entender mejor las necesidades y demandas de los clientes en cada región. Esto le brinda a la empresa la oportunidad de adaptar sus productos y servicios de manera más efectiva a las preferencias y características locales.
3. Aprovecha las ventajas competitivas locales:
Cada territorio puede tener sus propias ventajas competitivas, como recursos naturales, mano de obra calificada o infraestructura. La departamentalización territorial permite aprovechar estas ventajas y utilizarlas de manera más efectiva para el beneficio de la empresa.
4. Facilita la coordinación y comunicación interna:
Al tener departamentos locales, la coordinación y comunicación entre ellos se facilita, ya que los equipos se encuentran en la misma ubicación geográfica. Esto puede aumentar la eficiencia y eficacia de las operaciones internas de la empresa.
5. Estimula la participación local en la toma de decisiones:
La departamentalización territorial permite que los empleados locales participen en la toma de decisiones que afectan a su territorio. Esto puede aumentar la satisfacción laboral, la motivación y el compromiso de los empleados, ya que se sienten valorados y tienen la oportunidad de influir en el futuro de su territorio.
6. Mejora la capacidad de respuesta a problemas y situaciones locales:
Al tener departamentos dedicados a territorios específicos, la empresa puede reaccionar con mayor rapidez y eficacia a los problemas y situaciones locales. Esto puede evitar retrasos y pérdidas económicas, así como fortalecer la relación con los clientes y la reputación de la empresa en el área.
7. Permite una mayor adaptabilidad a los cambios del entorno:
La departamentalización territorial puede proporcionar a la empresa una mayor adaptabilidad a los cambios del entorno. Cada territorio puede enfrentar diferentes desafíos y oportunidades, y tener departamentos locales puede ayudar a la empresa a adaptarse rápidamente a estas condiciones cambiantes y aprovechar las oportunidades emergentes.
8. Favorece la territorialización de la gestión:
La departamentalización territorial fomenta la territorialización de la gestión, lo que significa que los gerentes pueden tener un mayor conocimiento y control sobre su territorio asignado. Esto puede resultar en una gestión más efectiva y la capacidad de tomar decisiones estratégicas más acertadas para el crecimiento y desarrollo de la empresa.
9. Genera mayor visibilidad y presencia en cada territorio:
Al tener departamentos locales en cada territorio, la empresa puede generar una mayor visibilidad y presencia en el área. Esto puede fortalecer su imagen de marca, aumentar la confianza de los clientes y facilitar la expansión o penetración en nuevos mercados locales.
10. Permite la especialización y desarrollo de expertos locales:
Al tener departamentos locales, la empresa puede fomentar la especialización y desarrollo de expertos en cada territorio. Estos expertos locales pueden conocer en profundidad las características y necesidades de su territorio, lo que puede resultar en soluciones más efectivas y un mayor impacto en el mercado local.
Desventajas de la departamentalización territorial:
1. Requiere más personas con habilidades de gerente general:
La departamentalización territorial requiere que cada territorio tenga su propio gerente general. Esto puede implicar un mayor costo humano y puede ser difícil encontrar personas con la combinación adecuada de habilidades y conocimientos para cada territorio.
2. Dificulta el mantenimiento de servicios compartidos:
Al tener departamentos territoriales separados, puede ser más difícil mantener servicios compartidos, como recursos humanos, finanzas o tecnología de la información. Esto puede resultar en una falta de uniformidad en la gestión de estos servicios y aumentar los costos operativos.
3. Puede generar rivalidades y conflictos entre territorios:
La departamentalización territorial puede generar rivalidades y conflictos entre territorios, especialmente si hay una competencia feroz por recursos o clientes. Esto puede afectar negativamente la colaboración y el trabajo en equipo dentro de la empresa.
4. Puede dificultar la comunicación y coordinación entre territorios:
La departamentalización territorial puede dificultar la comunicación y coordinación entre diferentes territorios. Esto puede provocar retrasos en la solución de problemas, falta de alineación estratégica y dificultades en la implementación de decisiones a nivel global.
5. Puede limitar la movilidad y el desarrollo profesional de los empleados:
Al estar asignados a un territorio específico, los empleados pueden tener menos oportunidades de movilidad y desarrollo profesional en comparación con aquellos que están en departamentos no territoriales. Esto puede limitar el crecimiento y el aprendizaje de los empleados a largo plazo.
6. Puede generar duplicidad de funciones y recursos:
La departamentalización territorial puede resultar en la duplicidad de funciones y recursos, ya que cada territorio puede requerir sus propios equipos y recursos para operar de manera efectiva. Esto puede aumentar los costos operativos y disminuir la eficiencia de la empresa.
7. Puede dificultar la implementación de decisiones a nivel global:
Si la empresa tiene operaciones globales o estrategias implementadas a nivel global, la departamentalización territorial puede dificultar la implementación efectiva de estas decisiones a lo largo de todos los territorios. Esto puede generar falta de alineación y dificultades en la implementación de una estrategia global coherente.
8. Puede resultar en una falta de uniformidad y estándares en la empresa:
Al tener departamentos territoriales separados, puede haber una falta de uniformidad y estándares en la empresa. Cada territorio puede tener sus propias formas de hacer las cosas, lo que puede dificultar la implementación de políticas y procedimientos estandarizados en toda la organización.
9. Puede generar una menor integración y colaboración entre departamentos:
La departamentalización territorial puede generar una menor integración y colaboración entre departamentos, ya que cada territorio puede estar más enfocado en sus propias metas y objetivos. Esto puede afectar la innovación y la sinergia entre áreas funcionales diferentes.
10. Puede resultar en una menor visión global y enfoque estratégico:
Al estar enfocada en territorios específicos, la empresa puede perder una visión global de sus operaciones y un enfoque estratégico coherente en toda la organización. Esto puede dificultar la identificación de oportunidades y la toma de decisiones que beneficien a toda la empresa.
Conclusión
La departamentalización territorial tiene tanto ventajas como desventajas para una empresa. Al colocar la responsabilidad en un nivel inferior, concentrar la atención en mercados locales, aprovechar las ventajas competitivas locales y estimular la participación local en la toma de decisiones, la departamentalización territorial puede ser beneficiosa para una empresa. Sin embargo, también puede tener desventajas como la dificultad para mantener servicios compartidos, la generación de rivalidades y conflictos entre territorios, la limitación de la movilidad y el desarrollo profesional de los empleados, y una menor visión global y enfoque estratégico, entre otras.
Por lo tanto, cada empresa debe evaluar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de implementar la departamentalización territorial. Es importante considerar tanto los beneficios como los desafíos que puede presentar esta estrategia para tomar decisiones informadas y lograr la eficiencia y efectividad deseadas en la organización.
¿Que te han parecido estas ventajas y desventajas?